domingo, 25 de mayo de 2014

DIAS 11 a 14


Ya han pasado 2 semanas desde que inicié el Programa y está ultima semana ha sido mejor que la primera... ya sea porque uno se comienza a acostumbrar a la rutina de comidas o porque realmente uno se va sintiendo mejor... no se, el hecho es que uno también comienza a disfrutar las variadas comidas que uno puede realizar con tantas verduras existentes en el mercado y la variedad de sabores, descubriendo combinaciones que antes ni siquiera se me hubiesen ocurrido...

Lo bueno de seguir el programa es que te abre un catalogo enorme de comidas, que te hacen salir de la típica rutina del asado, fideos, arroz o guisos... jeje... que no están nada mal, pero no es bueno abusar de un solo tipo de comidas, ya que nuestro cuerpo necesita nutrientes que normalmente no le aportamos con las comidas rápidas o que normalmente estamos acostumbrados a ingerir...

Por decir alguna de los nuevos alimentos que he incorporado a mi dieta, están las algas wakame las cuales combino con ensaladas o legumbres... la quinoa pasó a ser parte de uno de mis "cereales" favoritos... pongo cereales entre comillas, porque en realidad no es un cereal, sino una semilla, un pseudocereal, las diferentes leches vegetales (almendras, coco, sésamo, arroz, etc.)

Lo  bueno es experimentar, no quedarse solo con las recetas típicas del libro, ya que esas recetas son una guía... el resto puede salir de la inventiva que tengamos cada uno... mezclando variando en cantidades y buscar un equilibrio entre lo que nos gusta y lo que no... y llegado el momento, hasta las cosas que nos parecían un poco desagradables, comienzan a tener su lugar y su encanto en las comidas.

Ya me falta solo una semana, ya les contaré en los próximos días, lo que no creo que cambie mucho en cuanto a como me siento... ya que esa ultima semana no ha sido nada difícil... siempre hay momentos en los cuales debemos luchar contra las tentaciones, pero nada que sea difícil de sobrellevar... 

Anímense, hagan el Programa y comprueben por ustedes mismos los cambios positivos que experimentarán... 


martes, 20 de mayo de 2014

DIAS 5 a 10

Hola, aquí publicando nuevamente esta vez me atrasé un poco, pero en realidad no tenía mucho para contarles, ya que el proceso de como me he sentido ha sido similar a los primeros días... lo que si a partir del día 10 he notado cierta carga energética que antes no tenía... descanso mejor por las noches y mi estado de animo ha mejorado con respecto a lo que venía sintiendo... cambios positivos creo yo, que me dan la pauta de que realmente el sacrificio vale la pena...

En cuanto a mi peso, en estos 10 días he rebajado 3,6 kg lo que me parece demasiado, ya que no es el motivo por el que lo estoy haciendo, pero por ahí en el libro dice que es normal que se rebaje unos kilos hasta que el cuerpo se estabilice y elimine las toxinas... yo por mi parte aumenté la ingesta de los batidos y las sopas al doble para no seguir adelgazando tanto... Veremos como se comporta mi cuerpo al final de esta semana.

Han habido tentaciones, principalmente el fin de semana, en cual he superado sin ningún problema, pero ciertamente la tentación es grande porque en definitiva las harinas, grasas y demás, en conjunto con sus aromas hacen estragos en la mente... jajajajaja

He de reconocer que también me he ido acostumbrando a cocinar diariamente, realizarme los batidos en la mañana para tomarlos frescos y así aprovechar el máximo de los nutrientes, vitaminas y encimas que aportan las frutas y las verduras, y no me ha significado gran sacrificio como tenía pensado al principio... es solo cuestión de organizarse... 

Aún no he dado con las medida justa de compras de verduras y frutas, ya que cuando termino las compras realmente es demasiado en el conjunto para que llegue a consumirlos antes de que se echen a perder, lo cual me molesta un poco porque no me gusta tirar comida. De a poco le estoy agarrando la mano, pero aún me cuesta un poco en ese sentido. Creo que el no estar acostumbrado a cocinar tan sanamente resulta en esas contrariedades. 

Así que si estas dispuesto a mejorar tu salud, estado de ánimo y niveles de energía, así como el descanso y tu alimentación, te recomiendo que realices el Programa que tan buenos resultados le ha dado a miles de personas y que me está dando a mi personalmente. Al principio era un poco escéptico en cuanto a todos los beneficios que mencionaba en el libro, pero realmente se sienten los cambios, todos positivos.

Bueno, Gracias por leer y si quieres dejar comentarios o realizar preguntas, responderé a tus dudas. 

jueves, 15 de mayo de 2014

DIAS 3 y 4

Hola, continuando con el Programa CLEAN, los días 3 y 4 no han resultado del todo difíciles... mas allá de un pequeño problema de salud que mejoró rápidamente, en cuanto a la dieta seguida estos días fue muy satisfactoria... comenzando el día con un batido de leche de coco, con mango y piña que realmente estuvo espectacular, muy sabroso y con una consistencia cremosa.

El batido de la mañana
1 taza y media de leche de coco
1 mango pelado y picado
1 taza y media de ananá picado
2 cucharadas de Agave
Todo a la licuadora hasta obtener una mezcla cremosa

Esto me mantuvo sin hambre hasta la hora del almuerzo, que consistió en arroz integral con Porotos Adzuki con verduras y algas, realmente una combinación diferente y sabrosa. Quedé muy satisfecho y realmente no sentí hambre hasta la hora de la cena, que consistió en sopa licuada de calabacín.

El almuerzo
Arroz integral cocido aparte
1 taza de porotos Adzuki remojados
1 taza de calabacín picado
1 taza de zanahoria picada
1 cucharada sal marina
1/2 taza de apio picado
1/2 cebolla picada fina
1 taza de algas (Wakame) remojadas
Cocinar los porotos con suficiente agua hasta que esten tiernos
Freir la cebolla, agregarle la zanahoria, el calabacín y el apio junto con la sal, mezclar bien, agregar un poco de agua para la cocción de las verduras y agregar los porotos cocidos y las algas y continuar cocinando hasta que todo esté cocido e integrado.
Servir un poco de arroz en un plato cubriendo con la preparación de porotos y veduas


Debo reconocer que estos días no he hecho mucho ejercicio ni he salido mucho a caminar... pero el tiempo frío y húmedo, las lluvias y mi estado de salud me lo impiden... pero ya cuando esté repuesto del todo comenzaré la rutina...

Para la sopa
Tome varias de las verduras permitidas en el Programa, las cociné, condimenté y licué...
y eso fue todo... en la variedad está el gusto. Solo hay que animarse...

En cuanto a como me siento a nivel general, digamos que me siento con más energía, la inflamación intestinal ha bajado un poco, y no he sufrido ni dolores de cabeza ni síntomas desagradables... me he visto tentado en alguna oportunidad por comidas que no están permitidas en el Programa, pero nada que no haya podido manejar.

lunes, 12 de mayo de 2014

DÍA 1 y 2

Como les iba a contar, ayer comencé el Programa CLEAN de detoxificación, y debo decir que en un principio no sentí hambre hasta más o menos las 21:00 horas. pero nada que no se pueda soportar. 

El día lo comencé con un batido verde hecho con 1 taza de Ananá en trozos, 3 hojas de acelga, 2 cucharaditas de Chia activadas, 2 cucharadas de Agave y 1 y 1/2 taza de agua purificada. Todo esto se licua bien y da para 2 desayunos, por lo que hoy también desayuné ese batido. Debo decir que no es del todo desagradable como podrían pensar, su sabor es algo parecido al kiwi así que está bien para mi.

Para el mediodía de ayer y para el de hoy, realicé en total 250 grs. de Merluza a la plancha al cual condimenté con ajo y perejil picado una vez pronto, acompañado con una ensalada de acelga blanqueada al vapor con Pepino picado, zanahoria rallada y palta picada.

Pra la cena realicé una sopa crema con 1/2 Calabacín cocido, a eso le agregué un tallo de apio, 5 hojas de albahaca, 1/2 Palta, 1/2 cucharada de sal marina, 1 cucharada de Aceite de Oliva, 4 tazas de agua purificada, todo eso mezclado en la licuadora hasta obtener una crema suave. Ésta receta rinde 2 porciones. 

Para ser el primer día estuvo bien, no hubieron grandes tentaciones y no sentí molestia alguna, solamente un leve dolor de garganta y algo atacado del pecho, que espero mejore en estos días...

Debo agregar también que el cepillado en seco antes del baño no es para nada desagradable, al contrario de lo que se puede pensar, te deja una sensación de energía y frescura en la piel... espero tener la constancia díaria para realizar esa práctica ya que aunque no se necesitan mas de 10 minutos antes de la ducha, estamos acostumbrados a estar corriendo a contra reloj.

La ducha de contraste tampoco es tan desagradable en principio, no sentí que fuese diferente a bañarse solo con agua tibia, pero seguiremos con esa práctica para ver si realmente con el tiempo descubro en que me puede beneficiar más allá de la información que colgué días atrás.

Ah! algo que hice fue pesarme antes de comenzar (la balanza acusó 83.3 kg cosa que no está tan mal), para ir controlando de no bajar demasiado de peso, y así poder ajustar las cantidades de comida que ingiero al día.

Bueno, hoy ya comencé mi segundo día CLEAN y como verán, las comidas van a ser las mismas que el primer día, así que volveré a escribir para el tercer día, para no hacer esto tan repetitivo y monótono. Espero alguien más se anime a realizar el Programa y me comente su experiencia.

Gracias y nos vemos... 

viernes, 9 de mayo de 2014

Duchas de contraste (Agua fría y caliente)

La salud es un grado de equilibrio entre las capacidades del cuerpo (y de la mente) y las necesidades del entorno. La mejor forma de cuidarnos es incorporar a nuestra vida normal hábitos que contribuyan a mantener este equilibrio.

Las duchas de contraste son una buena manera de empezar el día. Ya se, ya se, con el frío que hace, ¿quién es el valiente que le da al agua fría?. Pero no hace falta pasarlo mal. Veamos algunas ideas. La creencia de que la tolerancia al malestar contribuye a la salud es igual de falsa que “todo lo que escuece cura”. Podemos realizar una buena ducha de contraste sin rebasar el límite del desagrado. Podemos comenzar con el agua tan caliente como queramos, para después ir aumentando poco a poco el agua fría. Cuando estemos en el límite de la tolerancia al agua fría, intentamos esperar unos treinta segundos. El cuerpo se adaptará al cambio de temperatura, generando los mecanismos fisiológicos que nos interesan. Siempre debemos terminar con agua caliente. Que salgamos de la ducha con “buen rollo” y no con la sensación de estar peor que cuando entramos.

El mejor momento
  • A primera hora: por la mañana
  • Justo después de hacer ejercicio*

*Estas duchas se hacen inmediatamente después del entrenamiento para exponer al músculo trabajado a golpes alternos de agua fría y caliente. Deben ser calientes durante alrededor de 3 minutos, y luego cambiamos a una temperatura progresivamente más baja durante el mismo tiempo que la caliente, hasta que resulte casi molesto. Este proceso se repite entre 3 y 6 veces.

Por dónde empiezo

Aquí el orden de los factores sí altera el producto: se debe empezar la ducha siempre con agua caliente y luego pasarnos al lado frío de la vida, pero siguiendo un orden y un concierto, esto es, se empieza por los pies y se continúa en sentido ascendente, hasta la cabeza. Es importante terminar siempre con agua fría.

Beneficios de los contrastes
  • Antiestrés. Es una táctica para mejorar la gestión de las tensiones y situaciones que generen estrés: es un eficaz e inmediato relajante muscular.
  • Sistema circulatorio. Aumenta el riego sanguíneo.
  • Prevención frente al dolor muscular tras ejercicio físico. Ayudan especialmente una vez se termina la sesión de actividad física.
  • Fortalecimiento del sistema inmunitario. Entrenamiento para las venas: dilatación-contracción, así, en invierno no se siente el frío tan rápido.
  • Mejora la salud de la piel. Tonifica la piel y además, permite una limpieza profunda de la piel.
  • Dosis de energía y favorece la concentración. Hace sentir a quien las toma con fuerzas de sobra para afrontar el día.




jueves, 8 de mayo de 2014

Cepillado de la piel en seco

Hola, aquí nuevamente... hoy voy a escribir sobre el cepillado corporal en seco, algo que se menciona en el libro CLEAN para la desintoxicación...


La piel puede llegar a eliminar en un día un kilo de ácidos de desecho. Para conseguirlo es necesario mantenerla activa. El cepillado de la piel elimina la capa vieja y muerta, y ayuda a eliminar los cristales de ácido úrico, catarro y más ácidos corporales del metabolismo.

El cepillado diario de la piel en seco estimula la actividad de los poros de la piel, y limpia mucho más que cualquier baño con agua y jabón que podamos realizar. El cepillado de la piel en seco además permite conservar los aceites naturales de nuestra piel, mientras que el jabón los elimina. Ningún jabón puede limpiar la piel tan bien como el cepillado de la piel en seco ya que la renueva. Cada 24 horas la piel se renueva y está tan limpia como lo esté nuestra sangre.

Los beneficios del cepillado en seco:

  • Ayuda a eliminar las células muertas de la piel, lo que puede ayudar a mejorar la textura de la piel y la renovación celular.
  • Aumenta la circulación de la piel, estimulando la descarga de tu cuerpo de los desechos metabólicos, que facilita en gran medida el drenaje linfático del cuerpo. Cuando el cuerpo se deshace de las toxinas, es capaz de ejecutarlo de manera más eficiente en todas las áreas
  • Ayuda a tensar la piel, ya que aumenta el flujo de sangre. El aumento de la circulación a la piel también puede ayudar a disminuir la apariencia de la celulitis.
  • Estimula los canales linfáticos para drenar la materia mucoide tóxica en el colon, con ello que la purificación del sistema entero. Esto permite a la linfa realizar sus tareas de limpieza de casa al mantener la sangre y otros tejidos vitales detoxificadas. Después de varios días de cepillado en seco, podrá observar material gelatinoso en la mucosa en las heces.
  • Ayuda con el tono muscular y una distribución más uniforme de los depósitos de grasa.
  • Rejuvenece el sistema nervioso mediante la estimulación de las terminaciones nerviosas en la piel.
  • Ayuda a la piel a absorber los nutrientes mediante la eliminación de los poros tapados. LA respiración de una piel saludable contribuye a la salud general del cuerpo.
  • Las personas que se sientan en una pantalla de computadora todo el día, especialmente gozarán de los beneficios del cepillado de la piel. Las personas que tienen estilos de vida o puestos de trabajo sedentarios, suelen experimentar rigidez en el cuello y dolor en los hombros y que ncluso llegan a los brazos y por la columna y en la espalda baja. El aumento del flujo sanguíneo comienza a penetrar en las zonas de cepillado y experimentarás un aumento de energía electromagnética que permite que te sientas energizado y vigorizado.
  • MUJERES - La celulitis es tóxica. La celulitis es materiales tóxicos que se acumulan en las células de grasa de tu cuerpo, ya que no son capaces de ser eliminados. Así, en lugar de la cirugía de la liposucción, ¿qué tal la utilización de la técnica de "cepillado de piel seca" junto con un programa de dieta alcalina y una gran rutina de ejercicio. Se rompen los depósitos tóxicos indeseables del cuerpo y los envía fuera de tu cuerpo a través de canales de la eliminación que discutimos anteriormente.
Como realizar el cepillado

Esta técnica de fricción puede ser realizada en sólo 10 a 15 minutos, una vez por día si así lo deseas, aunque con tres veces por semana el primer mes, dos veces por semana el segundo mes, y luego una vez por semana bastará para tonificar y mejorar el aspecto de todo el cuerpo.

Para realizar esta técnica necesitarás un cepillo suave, de cerdas naturales... y nada más. Comienza la técnica cepillando con movimientos circulares o verticales pequeños, hacia arriba, probando diferentes niveles de intensidad hasta encontrar el que sea placentero y efectivo, que no te cause dolor ni irrite tu piel, pero que sea más certero que un simple arrastre de cepillo por la piel.

Se empieza por las palmas de las manos y hacia los brazos y hombros, en movimientos verticales hacia arriba, repitiendo el cepillado varias veces en cada zona. Ya cepillados los brazos, repite el procedimiento en pies y piernas, hacia los muslos y caderas. Sigue a continuación con un cepillado vertical en el pecho y en la espalda. Luego, haz un cepillado circular sobre el vientre, el abdomen, las caderas, y la parte posterior y baja de tu espalda. Evita las zonas irritadas, lastimadas, sensibles, con quemaduras u otras condiciones, pues podría agravar la situación.

Finaliza el cepillado en seco con una linda ducha de agua cálida, usando un jabón neutro y un guante exfoliante suave (y los mismos movimientos, si lo prefieres) para ayudar a eliminar aún más toxinas y suciedades. Como siempre, recomendamos finalizar con una breve ducha de agua fría que active la circulación.

viernes, 2 de mayo de 2014

Fijando fecha para el inicio

No tengo que seguir aplazando el inicio del programa... así que fijé la fecha para comenzar el domingo 11 de Mayo y se extenderá hasta el sábado 31 inclusive, para después continuar con los días de mantenimiento posterior.

Comenzaré de a poco con la Dieta de Eliminación para ir acostumbrando el cuerpo a comer mas sano y poder minimizar las experiencias desagradables que acompaña toda detoxificación.

Me decidí comenzar este Programa, por mi salud... quiero ver si puedo revertir o por lo menos mejorar  lo que me diagnosticaron hace más de 1 año, el Síndrome de Intestino Irritable (SII).

Actualmente padezco los siguientes problemas:
  • Inflamación y molestias intestinales principalmente en el colon descendente y sigmoideo.
  • La constipación se está haciendo muy recurrente con períodos de diarrea (no he logrado una regularidad de evacuación de mis intestinos).
  •  He experimentado leves dolores de cabeza a lo largo de la semana
  • Algunas alergias leves e irritaciones oculares.
  • No he podido eliminar el acné que continuamente aparece en el cuero cabelludo, rostro y espalda
  • La falta de energía
  • Y mis bajos estados de ánimo son notorios.
Todos estos problemas se describen en el libro como síntomas de un cuerpo intoxicado, por lo que iré detallando las mejoras que voy obteniendo a lo largo de los 21 días.

También iré detallando los costos aproximados de las diferentes comidas y las recetas realizadas para aquellos Uruguayos que decidan realizar el Programa, para que tengan una idea de los ingredientes que se consiguen en el país.

A modo de Introducción...


A lo largo de nuestras vidas estamos expuestos a un montón de sustancias contaminantes, ya sea que ingresen al cuerpo por medio de lo que ingerimos o lo que usamos para la limpieza diaria. 

Dentro de lo que ingerimos, desde el agua hasta las comidas resultan contaminadas por productos químicos varios, desde cloro para desinfectar, pesticidas, hormonas; y en lo que utilizamos para la limpieza personal y de los lugares que habitamos encontramos flúor, mercurio, plomo, aluminio y un largo etc.

Pero no solamente de lo que nos alimentamos nos enferma; es claro que los medicamentos de venta libre o los prescritos también son sustancias químicas que no son naturales a nuestro cuerpo y a la larga también nos terminan afectando de una u otra manera.

Todos estos contaminantes se van acumulando en nuestros cuerpos a lo largo de nuestras vidas, siendo mayormente éstos los que nos terminan enfermando.

Nuestra dieta diaria basada prácticamente en carbohidratos y carne, con poco aporte de frutas y vegetales hacen que nuestro organismo no solo trabaje mal, sino que comienza a producir grasa abdominal y obesidad, una enfermedad que hoy en día aqueja a más de la mitad de la población.

El estrés al que estamos expuestos en estos días también es un tema alarmante, ya que es sabido que el estrés desequilibra el sistema hormonal de nuestro cuerpo, dando por resultado un aumento en la grasa abdominal, baja de las defensas del cuerpo y un estado de tensión constante lo que nos produce malestar, falta de sueño, dolor de cabeza, etc.  

Lo que propone el Dr. Alejandro Junger en su libro CLEAN en su programa de detoxificación es la realización de una dieta a base de 2 comidas líquidas y 1 sólida y en su mayor parte frutas y vegetales crudos para aprovechar al máximo las vitaminas y minerales que estas contienen. Las comidas líquidas las realizaremos en el desayuno y en la cena, la sólida la reservamos para el almuerzo. Entre la cena y el desayuno deberán pasar al menos 12 horas. Y tomar suficiente agua a lo largo de todo el día para apoyar a la eliminación de toxinas.

Apoyando esta detoxificación interna, también propone la realización de ejercicio y meditación para la detoxificación de nuestra mente y así bajar los altos niveles de cortisol que genera el estrés... y tenér un pensamiento mas claro, y aumentar la serotonina, producida mayormente en las neuronas ubicadas en el intestino, lo cual no haría personas más felices.

Antes de comenzar el Programa de 21 días de CLEAN, debemos realizar una semana de Dieta de Eliminación, lo cual significa ir eliminando de a poco el azúcar refinada, los carbohidratos como las harinas, arroz, papa, boniatos, los lácteos y sus derivados, bebidas alcohólicas y gaseosas... 

Una vez preparados para comenzar el programa solo resta tener en mente, que nadie nos obliga, no nos engañemos... si lo hacemos es porque queremos mejorar nuestra salud, tanto física como mental y tener una mejor calidad de vida. Aprendamos a decir NO a los excesos, a las tentaciones... son solo 21 días que repercutirán por mucho tiempo en nuestras vidas... cuidemos lo que tenemos, cuidemos nuestro cuerpo